Novedad

El bosque encantado y la leyenda de la Madremonte

En 1978, tres niños desaparecidos en un pequeño municipio de Pontevedra, fueron hallados muertos en un lugar conocido como El Bosque Encantado. Una pareja de guardias civiles, dedicados a la lucha antiterrorista, de manera excepcional se hicieron cargo de la investigación. Todo apuntaba a un extraño ritual, pero el caso se cerró sin motivos ni culpables. Sin más desapariciones ni crímenes, un solo un sospechoso terminó suicidándose en la cárcel años después, sin reconocer jamás los hechos. En 2023, en lo que parecía una macabra coincidencia, otro niño apareció muerto en el mismo lugar y de la misma forma. Mientras pocos recordaban ya a los primeros cadáveres, Martina Castro, sargento de la Guardia Civil de Madrid, se involucró personalmente en la investigación, creyendo que ambos casos podían estar relacionados. La resolución fue sorprendente.

1 2 3 5

¿Quién es Jorge Chillón?

Mi historia

Jorge Chillón (Barcelona, 1971) ha dedicado su vida a las ciencias del deporte, siendo, además, articulista, director y editor de revistas deportivas.

Estudiante perpetuo de medicina oriental, es Health Coach por el Colegio Médico de Málaga y Experto Universitario en Psicomarketing & Business Growth.

En el ámbito literario, ha publicado las novelas: Secretos Sagrados, La Maestra de Arte, El Arte de Morir,  El Bosque Encantado y la leyenda de la Madremonte y el ensayo Hay algo que no estamos viendo.

«Es cierto que todas mis obras guardan algún misterio histórico. Sin embargo, no me gustaría que se me encasillara en el género. Quiero escribir sobre lo que me apetezca. Trabajar diferentes géneros es una forma de probarte».

Habitualmente colabora en programas culturales de radio.

Vida personal

«Mi vida anda siempre en la difusión de los cuatro pilares que la sostienen: salud, viajes, lectura y escritura, manteniendo un fuerte vínculo con el deporte».

«Lucho por apoyar todos los escalones de la literatura. Desde autores y lectores, hasta editores y libreros. Si alguno de ellos falta, la cadena se rompe. Para mí es importante es mantener el contacto con todos ellos».

Mayor alegría: «siempre es satisfactorio encontrar a alguien leyendo un libro tuyo».

Mayor decepción: «la falta de calor humano cuando, en lugar de letras, se habla de números».
«Es emocionante encontrar a alguien leyendo un libro tuyo».
Jorge Chillón

Palabras del Autor

     «Desde siempre he sentido fascinación por los misterios; en especial por los históricos. Estoy convencido de que existen grietas —intencionadas o no— que de encontrarlas cambiarán mucho las historias que nos han contado».
     «Ficción y Literatura son buenas aliadas para aportar hipótesis a los grandes enigmas.
     «En lo personal, siempre ando buscando conexiones entre lo que sabemos y lo que ignoramos, aunque mis trabajos se caracterizan por tener un fondo real y documentado».
     «Mi obsesión es llevar al lector a lo largo de la investigación. Descubrirle misterios, lugares, personas. Que venga conmigo. Y eso es difícil de conseguir con palabras».
     «Hay que desgranar los libros hasta que las emociones duelan».
     «Siempre he dicho que los libros tienen que oler a papel y tinta. Pero también a miedo y emociones; angustia, alegría, a una bala perdida. A una época, a una canción, a un recuerdo, a un lugar, al amor, a la muerte... y  nada de eso va a pasar si no hay un misterio que resolver».
      «Como lector, quiero saber a qué huele el asesino, aquella iglesia, ese personaje ocasional que pasa cerca del protagonista una vez en toda la novela».
     «No se trata de sumar adjetivos, sino de encontrar el perfecto, el borgiano. A veces, la necesaria ausencia del mismo»  
     «El lector de hoy necesita saber enseguida qué, cómo, cuándo y dónde. Es decir, ver con los ojos del narrador. Yo quiero que mis ojos sean los ojos del lector. Si un detalle me llamó la atención a mí, quiero que lo sepa». 
     «Hoy tenemos tantas posibilidades de ver, que la narración detallada parece excesiva. Creo que la mayoría de lectores ya no tienen tiempo para eso. Una pena». 
     «Conviene hacerse un maestro de los titulares. El periodismo y el psicomarketing me han enseñado mucho al respecto.
     —¿Por qué hago lo que hago? Te responderé al estilo Borges: 
«qué pregunta más rara. ¿Por qué vivo, por qué muero, por qué hay mar y cielo?» Existe cierta necesidad de expresar. Los libros son una buena forma, y muy comprometida, además. 
     —¿Fuentes de inspiración? La vida. La literatura en sí. Después, la parte más misteriosa de la misma, como la metáfora. Y por último, el misterio histórico.
     «Me comunico con mi audiencia a través de mis libros. Pero también a través de las Redes Sociales, aunque no me gustan. He llegado a tener problemas editoriales por no involucrarme demasiado. Soy consciente de que en estos tiempos son necesarias y estoy mejorando mi relación con ellas. Mi última novela El Bosque Encantado y la Leyenda de la Madremonte ha tenido la culpa».
     —«¿Romántico? Empedernido. Pero creo que la perspectiva del romanticismo cambia con la edad. Si crees que detrás de una bala que se escapa en una novela no puede haber romanticismo, tienes que leer más; o menos; o más de menos».
     «Entiendo la imagen de Indiana Jones y la verdad es que me gusta. Pero a veces prefiero la de Robert Langdon, el famoso personaje de Dan Brown».    
     «Es curioso eso de «el misterio ante los ojos». Hay personas que necesitan ver. Son identificables: «si no lo veo no lo creo». Otras, sin embargo, parecen que necesitan oír, y también son identificables: «nunca he oído nada parecido».
     «Creo que el lector puede conocerme a través de mis libros, deducir rasgos de mi personalidad. Eso se produce porque con la escritura se crean grietas emocionales». 
     —¿Competidores? LLevo ventaja sobre eso porque yo no tengo competidores. Lo que tengo es un grupo de personas que escribe sobre los mismos temas que yo, o al revés, a los que, por cierto, suelo admirar.
     —Admiro a muchos. Básicamente a todo el que puede enséñame algo. Aunque a veces he tenido la sensación que muchos escritores no consagrados se sienten gigantes. Lo que quiere decir que los que están a su lado son enanos. Yo prefiero ser el enano y cuando me interese, como Newton, subirme a hombros de los gigantes.
      «En cuestiones de misterio he hecho locuras por ver con mis propios ojos lo que otros me contaban. No es que no los crea, es que necesito verlo. ¿Los burros vuelan? Te creo. Pero quiero verlo; y contarlo». 
     «A veces me rio cuando sale algo en televisión como primicia, que yo investigué hace años». 
     «No me interesa nada la fama. Creo no podría ser famoso».
     «Yo no invento. Yo vivo. Luego lo traslado al papel. Mis novelas tienen menos ficción de lo que parece. Aunque siempre juego a que el lector dude si lo que le cuento es verdad o no. A veces llegan emails: —Es cierto! Ese lugar o ese personaje existe. Fui a comprobarlo. 
Sinceramente, me encanta».
     «He vivido cosas que jamás escribiré porque creo que nadie las creería. Pensarían que es demasiada ficción para el papel. Por ejemplo: Si te digo que he sentado en la misma mesa a la víctima y al que apretó el gatillo, quiero que te preguntes si es verdad o ficción. La gente que me conoce lo sabrá, pero no el lector que está lejos de mí. Esa es una de las razones por las que considero importante el contacto entre escritores y lectores. Puede que no seas el mejor escritor del mundo, pero la verdad no necesita mucho para salir».
     «Es bueno recordar que siempre hay tres versiones: la tuya, la mía y la verdad»
    «Estoy seguro de que cuando salga mi próxima novela mucha gente me va a preguntar si es autobiográfica. La respuesta estará entre los renglones. Será una obra muy diferente a lo que he escrito hasta ahora. Nada que ver con el misterio».
     «En los misterios paranormales no hemos avanzado mucho. Es decir, seguimos sin saber nada».
     «No podría hablar de ninguna cualidad. Pero es cierto que mucha gente me dice que le gusta los finales de mis libros. Eso está bien, aunque a mí me indica que debo concentrarme en el principio. El primer capítulo te vende un libro, el último, el siguiente. 
    «Por su ritmo y resolución del conflicto me quedo con El Bosque Encantado. Pero La Maestra de Arte y El arte de Morir siguen vivas».
    «Creo que para escribir debes relacionarte con los demás; pero yo no me prodigo demasiado».
    «Sobre mi última novela puedo decir poco porque estamos en plena promoción. Pero hay un personaje rescatado del El Arte de Morir, el inspector Rivas, que sobrevive a todo. Una metáfora de las leyendas gallegas, del narcotráfico, de Galicia. Es alguien que puede cambiar de escenario, de forma de pensar, pero no puede cambiar su esencia. Luego está Martina, la protagonista. Todo lo que hace está mal, pero es bueno».

Mis Libros

El bosque encantado y la leyenda de la Madremonte

En 1978, tres niños desaparecidos en un pequeño municipio de Pontevedra, fueron hallados muertos en un lugar conocido como El Bosque Encantado. Una pareja de guardias civiles, dedicados a la lucha antiterrorista, de manera excepcional se hicieron cargo de la investigación. Todo apuntaba a un extraño ritual, pero el caso se cerró sin motivos ni culpables. Sin más desapariciones ni crímenes, un solo un sospechoso terminó suicidándose en la cárcel años después, sin reconocer jamás los hechos. En 2023, en lo que parecía una macabra coincidencia, otro niño apareció muerto en el mismo lugar y de la misma forma. Mientras pocos recordaban ya a los primeros cadáveres, Martina Castro, sargento de la Guardia Civil de Madrid, se involucró personalmente en la investigación, creyendo que ambos casos podían estar relacionados. La resolución fue sorprendente.

Ars Moriendi

Más del ochenta por ciento de las operaciones policiales se resuelven. Lo que quiere decir que el resto se pierden en el éter criminal.

La guardia civil está desorientada. Los cadáveres siguen apareciendo y nadie sabe por qué.
Alguien está llevando a cabo un extraño ritual, mientras que un antiguo libro, una subasta y un escritor misterioso, se mezclan en una truculenta historia de amor.

Hay Algo Que No Estamos Viendo

A pesar de mirarlos con ojos escépticos, el autor no deja de reconocer que los fenómenos paranormales existen, como existe la necesidad de descifrarlos. El germen de esta obra se abonó sobre un razonamiento del prestigioso Dr. German de Argumosa, que el escritor reconoce le ha perseguido durante años: << (…) como no puede haber efecto sin causa, si la causa no la encontramos en esta dimensión, debe ser que está en otra (…) >>.

Se trata de un ensayo dividido en tres partes y que, en su conjunto, le recordará rarezas muy estudiadas como las psicofonías, y otras no tan tanto como los orbes o las mesas parlantes. Casos muy estudiantes que todo amante del misterio debe conocer y otros, investigados personalmente por el autor. Una obra que hace referencia a la ciencia más conservadora y a la parapsicología más actual.

La Maestra De Arte

Esta es una novela donde todas las cosas ocurren dos veces. En sus páginas se cuenta la historia de dos mujeres que representaron a muchas otras, de las que no se habló nunca. Mujeres que arriesgaron su vida y vivieron escondidas con sus sueños como único equipaje . Todo ocurría en un momento de la historia donde los grandes genios sobresalían gracias a sus cualidades y defectos. Una trama con ritmo que acontece entre la lucha de espadas y un futuro incierto. Un libro motivador. Una novela con corazón, donde tras lo imposible… se esconde siempre lo posible.

Secretos Sagrados

Una curiosa universidad donde estudiaron catorce papas. Una iglesia herida de muerte. Una ciudad donde Dios y el diablo se reparten a los hombres. Secretos, manuscritos, accidentes no aclarados, asesinatos, ecuaciones eclesiásticas y traiciones: «Tras el hallazgo de un papiro del siglo IV llevado a cabo por un grupo de arqueólogos, un sacerdote descubre ciertas informaciones que la iglesia hubiera preferido dejar escondidas». Mientras algunos pensaban que el poder del cristianismo residía en un solo hombre, el lector no podrá ni imaginar quién mandaba tras las sotanas. Una novela que le atrapará.

Medios y Colaboraciones

Contacto

Cumpliemnte este formulario para contactar conmigo.




    Copyright © 2024 Jorge Chillón